top of page

Permisos de Trabajo Canadá sin LMIA: Países Elegibles 2025

  • Foto del escritor: Pedro Centeno
    Pedro Centeno
  • 2 ago
  • 5 Min. de lectura
Permisos de Trabajo Canadá sin LMIA

Existen muchas formas de trabajar en Canadá. Una de ellas es a través del Labour Market Impact Assesment (LMIA). Muchos países pueden obtener permisos de trabajo canadienses exentos del LMIA, haciendo mucho más sencillo el trámite. 

Los países que cuentan con Tratados de Libre Comercio (TLC) con Canadá, califican a permisos de trabajo exentos de LMIA. Si tu país de origen no cuenta con un TCL con Canadá, será necesario tramitar tu permiso de trabajo a través del LMIA.

Si tu país cuenta con un TCL, es mucho más fácil tramitar un permiso de trabajo en Canadá. A continuación te explicaremos con más detalles que es el LMIA y cuáles tratados facilitan obtener un permiso de trabajo exento de LMIA.   

¿Qué es el LMIA?

El LMIA es un documento que una empresa canadiense debe solicitar al gobierno para contratar a un trabajador extranjero. Es decir, si deseas trabajar en Canadá, es necesario que la empresa donde desees trabajar te patrocine a través del LMIA. 

En estos casos, la empresa deberá presentar el LMIA a servicio de migración canadiense. Su aprobación dependerá de si inmigración considera que es necesaria la contratación de un trabajador extranjero para ocupar ese puesto laboral.

De ser aprobado, se considera como un LMIA Positivo. Ahora bien, debes tener en cuenta que este permiso de trabajo es cerrado. Esto quiere decir que solo podrás trabajar con la empresa que tramitó el LMIA. 

Países exentos de LMIA y su TLC

Dependiendo del país de origen y del TLC, cada permiso de trabajo tendrá sus requisitos particulares y criterios de elegibilidad. 

A continuación le presentamos los TLC que hacen elegibles a estos países para obtener permisos de trabajo exentos de LMIA. 

Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA)

El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (CUSMA por sus siglas en inglés) está diseñado para ciudadanos americanos y mexicanos que deseen trabajar de forma temporal en Canadá. 

En este TLC, las ocupaciones elegibles recibirán la educación necesaria, credenciales profesionales y cualquier certificación requerida para el cargo.

Por otro lado, las multinacionales podrán realizar transferencias de cualquiera de sus sucursales hacia su sede en Canadá.  En este caso, el trabajador que desee solicitar el cambio deberá demostrar que trabajó de forma continua en la empresa durante al menos un año. 

Si usted es comerciante o inversionista y desea participar de forma activa en el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, podrá optar por este permiso exento de LMIA. 

Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)

Los ciudadanos de uno de los 27 países miembros de la Unión Europea pueden ser elegibles para un permiso de trabajo CETA, el cual también está exento de LMIA. 

En este TLC, los profesionales independientes (autónomos) podrán optar a este permiso de trabajo. Entre los requisitos está un título universitario o una cualificación equivalente, certificaciones profesionales específicas de tu área de trabajo y experiencia laboral relevante.

Al igual que el CUSMA, el permiso de trabajo CETA permite las transferencias dentro de una misma empresa a su sucursal en Canadá. Particularmente, en el CETA, los pasantes graduados y contratados por una empresa podrán ser elegibles para este permiso de trabajo. 

Los científicos e ingenieros con posgrados y al menos 3 años de experiencia laboral están cualificados para un permiso laboral exento de LMIA. 

Finalmente, aquellos ejecutivos con inversiones o que deseen invertir en una empresa canadiense podrán optar por el permiso de trabajo CETA. Es importante mencionar que en este caso, las funciones del ejecutivo sólo deben ser desarrollo y dirección de la empresa para optar por este permiso de trabajo.

Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP)

Los ciudadanos y en casos específicos, residentes permanentes de varios países del Indo-Pacífico pueden ser elegibles para un permiso de trabajo exento de LMIA a través del CPTPP.

Profesionales con un título postsecundario de cuatro años y dos años de experiencia laboral pueden optar por este permiso de trabajo. Sin embargo, las ocupaciones elegibles bajo la categoría de profesionales dependen del país.

También aquellos profesionales técnicos con cuatro años de experiencia laboral pueden solicitar su permiso de trabajo exento de LMIA a través del CPTPP.

Los cargos de gerente, ejecutivo, especialista o aprendiz de gestión de una multinacional con sede en Canadá podrán solicitar su transferencia al país a través de este TLC.  

Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile (TLCC)

Los ciudadanos chilenos  pueden solicitar un permiso de trabajo exento de LMIA a través del TLCC. En este caso, los chilenos, que son médicos, científicos o docentes de profesión, son elegibles siempre y cuando cumplan con los requisitos educativos para su puesto.

También son elegibles los empleados chilenos de una empresa multinacional con matriz, subsidiaria, sucursal o afiliada en Canadá que desean trabajar para la misma empresa o una relacionada en Canadá. Para este permiso, es necesario contar con el cargo de gerente, ejecutivo o trabajador del conocimiento especializado.

Aquellos inversionistas o comerciantes que deseen participar en el comercio de bienes y servicios, o bien establecer una inversión en suelo canadiense, podrán solicitar su permiso de trabajo exento de LMIA. 

Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia (CCoFTA)

A través del CCoFTA, los ciudadanos de Colombia pueden obtener un permiso de trabajo exento de LMIA para trabajar en Canadá.

En este caso, los profesionales que se encuentren en la lista de TEER 0 o 1, con un título de estudios superiores de cuatro años en su área de trabajo, son elegibles para este permiso. 

También aquellos profesionales que entren en la lista TEER 2 o 3 pueden solicitar su permiso de trabajo, siempre y cuando cuenten con un título postsecundario o técnico de dos años pueden calificar.

Los gerentes, ejecutivos, trabajadores con conocimiento especializado o aprendices de gestión empleados por una empresa multinacional en Colombia podrán ser transferidos a la misma empresa o una relacionada en Canadá.

Lista de países que pueden obtener Permisos de trabajo exentos de LMIA

País

TLC aplicables

Australia

CPTPP

Austria

CETA

Bélgica

CETA

Brunéi

CPTPP

Bulgaria

CETA

Chile

CPTPP, TLCC

Colombia

Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica y el Caribe

Croacia

CETA

Chipre

CETA

Chequia

CETA

Dinamarca

CETA

Estonia

CETA

Finlandia

CETA

Francia

CETA

Alemania

CETA

Grecia

CETA

Hungría

CETA

Irlanda

CETA

Italia

CETA

Japón

CPTPP

Letonia

CETA

Lituania

CETA

Luxemburgo

CETA

Malasia

CPTPP

Malta

CETA

México

T-MEC, CPTPP

Países Bajos

CETA

Nueva Zelanda

CPTPP

Perú

CPTPP

Polonia

CETA

Portugal

CETA

Rumania

CETA

Singapur

CPTPP

Eslovaquia

CETA

Eslovenia

CETA

España

CETA

Suecia

CETA

Estados Unidos

T-MEC

Vietnam

CPTPP

Beneficios de solicitar un permiso de trabajo exento de LMIA

Para muchos trabajadores extranjeros y empresas canadienses es una excelente alternativa solicitar un permiso de trabajo exento de LMIA. 

Los permisos de trabajo bajo esta modalidad se tramitan de forma simple y rápida. Además, los empleadores exigen menos requisitos, lo cual facilita la contratación de trabajadores extranjeros. 

A través de este permiso de trabajo exento de LMIA podrás trabajar de forma temporal en Canadá. Ya conoces los países que pueden tramitar este tipo de permisos de trabajo. Si estás interesado en este trámite, te ofrecemos la asesoría de profesionales en la materia.


 
 
 

Comments


bottom of page