Consejos para Redactar un Curriculum al Estilo Canadiense
- Pedro Centeno
- 14 ago
- 4 Min. de lectura

El mayor sueño de los que migran a Canadá es conseguir un empleo. Por ello, el primer paso para obtener este trabajo deseado es redactar un curriculum al estilo canadiense.
Cada país tiene un formato de redacción de curriculum y Canadá no es la excepción. Muchos trabajadores presentan dificultades para obtener empleos en este país porque no cuentan con el formato adecuado en sus CV.
En este artículo te daremos algunos consejos prácticos para preparar tu curriculum con estilo canadiense. Te presentaremos el formato para redactar el CV para trabajar en Canadá, así como los errores más comunes en los curriculums canadienses.
¿Cómo es el estilo de Curriculum canadiense?
El estilo de curriculum canadiense tiene varios elementos diferentes al estilo que estamos acostumbrados. El objetivo es sintetizar la información y resaltar puntos claves como la experiencia laboral y la formación académica.
Una de las principales características de este estilo es la eliminación de fotografías e identificación personal. Por lo que, no es necesario colocar tu foto y datos como edad, fecha de nacimiento o género.
Lo recomendado es que la longitud del curriculum canadiense sea de una página. Además, se aconseja el uso de párrafos para colocar la información, en este tipo de curriculums no se acostumbra a usar columnas de información.
Referente a la estructura, se destacan 2 estilos, el curriculum cronológico y el curriculum funcional.
El formato del curriculum cronológico busca hacer énfasis en la experiencia laboral. Se inicia desde el trabajo más reciente y continúas enumerando los empleos previos en orden cronológico.
Por su parte, el curriculum funcional se centra en las habilidades y capacidades relevantes para el empleo que deseas obtener. Con este estilo, resaltarás las habilidades o características claves mencionadas en la descripción del puesto que deseas ocupar.
Estructura para redactar un curriculum en Canadá
Una vez que comprendes los puntos claves del estilo canadiense para la redacción de curriculum, es hora de hablar de su estructura. A continuación te describiremos como debes estructurar tu curriculum para obtener un trabajo en Canadá:
Encabezado
En la parte superior de tu curriculum debes colocar el encabezado. Aquí vas a incluir tus datos de contacto. Datos que no pueden faltar en el encabezado son tu nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico.
Si lo deseas, también podrás incluir un enlace que lleve a tus redes sociales, permitiendo conocer un poco más de información acerca de ti.
Resumen profesional
Luego de colocar el encabezado, corresponde añadir tu resumen profesional. En este resumen busca resaltar tus logros profesionales, así como las habilidades relacionadas con el puesto que quieres obtener.
Es importante que tengas en cuenta que el resumen profesional debes actualizarlo con cada solicitud de empleo. Esto con el fin de alinear tus habilidades con las requeridas con el empleo.
Experiencia laboral
Como ya mencionamos, debes enumerar tu experiencia laboral, iniciando con el cargo más reciente y continuando en orden cronológico con los otros empleos que has tenido.
Al colocar tu experiencia laboral, incluye el puesto que ocupaste en la empresa, el periodo en el que trabajaste, nombre y ubicación de la empresa. Además, es útil añadir una breve descripción de las funciones, habilidades y logros relevantes.
Áreas de especialización
Añadir las áreas de especialización es opcional. Sin embargo, esto le dará una mayor vistosidad a tu CV.
En esta sección, debes enumerar las habilidades específicas que sean relevantes para el puesto que desees obtener. También es útil agregar ejemplos de logros y resultados cuantificables siempre que sea posible.
Formación Académica
El curriculum con estilo canadiense cierra con la formación académica. En este caso, debes incluir los títulos obtenidos, las instituciones educativas donde has estado y el año de graduación. Al igual que la experiencia laboral, comienza con el título más reciente y enumera los siguientes en orden cronológico.
También puedes incluir diplomas obtenidos en cursos o seminarios relevantes.

Consejos para elaborar un curriculum estilo canadiense
Siempre debes tener presente que tu curriculum debe reflejar tu experiencia laboral y resaltar las habilidades que buscan los empleadores canadienses.
Para ayudarte en la redacción de tu curriculum para buscar empleo en Canadá, te dejamos varios consejos útiles:
Resalta tus habilidades y destrezas: En tu resumen profesional, incluye palabras o frases que sean relevantes para la oferta laboral. Usa aquellas que describan las habilidades o la experiencia requerida para el cargo.
Cuida el formato de tu CV: Tu curriculum debe cumplir con las normas del estilo canadiense. Además, debe verse organizado y ser fácil de leer. Usa un espaciado uniforme, fuentes profesionales y encabezados claros.
Sé preciso con la información: La extensión de tu curriculum no debe ser mayor a una página. Procura colocar la información más relevante y reciente.
Adapta tu Curriculum al puesto que quieres obtener: En vez de enviar el mismo CV a todos los empleadores, te recomendamos que te tomes el tiempo para adaptarlo a cada puesto.
Revisa tu CV antes de enviarlo: Comprueba que tu curriculum tenga buena ortografía, gramática y claridad. Un pequeño error puede dar una impresión indeseada.
Errores más comunes al redactar un curriculum para trabajar en Canadá.
Otra clave que te ayudará a comprender el estilo canadiense para la elaboración de curriculums es conocer los errores más frecuentes.
A continuación te presentamos los errores más comunes al intentar escribir un curriculum para trabajar en Canadá:
Usar el mismo currículum para diferentes solicitudes de empleo.
No leer la descripción del puesto antes de crear el currículum.
Enumerar las responsabilidades laborales de tus empleos anteriores en lugar de destacar los logros o habilidades obtenidas.
Elaborar un curriculum demasiado largo.
Presentar un currículum desordenado o con el formato incorrecto:
Añadir tu Información de contacto incorrecta.
¿Por qué es importante elaborar un curriculum con el estilo canadiense?
Para obtener un empleo en Canadá, es primordial seguir las pautas de redacción de Curriculum con el estilo canadiense.
Si bien es importante contar con experiencia laboral y académica relacionadas con el cargo que desees obtener, la primera prueba a la que te enfrentas para obtener el cargo es la evaluación de tu Curriculum.
Los reclutadores evaluarán si seguiste las pautas de estilo y tu capacidad de síntesis de información. Además, en esa evaluación está implícita la alineación de tus habilidades con las requeridas por el cargo.
Por estas razones, es importante elaborar tu curriculum con el estilo canadiense. Si necesitas asesoría para redactar tu CV, contamos con profesionales que te ayudarán a elaborarlo y aumentar tus posibilidades de obtener el empleo que deseas
Bình luận