Ciudadanía Canadiense por Descendencia: El Nuevo Proyecto de Ley C-71
- Pedro Centeno
- hace 13 minutos
- 3 Min. de lectura

El Proyecto de Ley C-71 representa un momento importante en la historia de la inmigración y ciudadanía canadiense. Durante muchos años, los descendientes de canadiense han sido excluidos de ser ciudadanos de su propio país.
En la actualidad, las leyes de ciudadanía por descendencia establecen que la transmisión de la ciudadanía solo se extiende a la “primera generación” para aquellos hijos de canadiense nacidos en el extranjero.
Esta injusticia histórica busca ser corregida con el Proyecto de Ley C-71. El objetivo de esta enmienda es establecer una ciudadanía por descendencia mucho más justa.
A lo largo de este artículo te explicaremos de qué va este proyecto de ley y los antecedentes que nos han llevado a este momento histórico en la migración canadiense.
¿Qué es el proyecto de Ley C-71?
El Proyecto de Ley C-71 es una enmienda a la Ley de Ciudadanía que busca corregir el límite de ciudadanía de “primera generación”. Este límite ha sido establecido desde el año 2009.
Esta Ley de Ciudadanía del 2009 ha traído como consecuencia que muchas personas nacidas fuera de Canadá, con padres canadienses, no puedan obtener la ciudadanía por descendencia.
El Proyecto de Ley C-71 busca otorgar de forma automática la ciudadanía a cualquier persona nacida en el extranjero de un padre canadiense que por cuestiones de la Ley de Ciudadanía del 2009 le ha sido negada su ciudadanía.
Más allá de resolver esta injusticia legal, el Proyecto de Ley C-71 busca establecer un nuevo marco legal donde los padres canadienses nacidos en el extranjero puedan transmitir la ciudadanía a sus hijos nacidos en el extranjero más allá de la primera generación.
¿Cuáles son los antecedentes del proyecto de Ley C-71?
En el año 2009 se introdujo por primera vez la Ley de Ciudadanía, donde se estableció la restricción del límite de primera generación. Esta limitación afecta el traspaso de la ciudadanía canadiense por descendencia a los hijos de canadienses nacidos en el extranjero.
Esta decisión polémica trajo desacuerdos por muchos años, afectando a muchos potenciales ciudadanos canadienses. Por lo cual, en diciembre de 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Ontario declaró inconstitucional la Ley de Ciudadanía del 2009.
Los argumentos ofrecidos por el Tribunal en su decisión era que esta Ley del 2009 creaba una segunda clase de ciudadanos (los ciudadanos por descendencia) lo cual creaba una situación indeseable en la sociedad canadiense.
Ante esta situación, el Tribunal otorgó un plazo de 6 meses para modificar esta ley, abriendo paso el proyecto de Ley C-71. El primer objetivo era modificar la ciudadanía de “primera generación” abriendo la posibilidad a una excepción que sería la Prueba de Conexión sustancial con el país.
La Conexión Sustancial hace referencia a la presencia física acumulativa de 1095 días en Canadá antes del nacimiento o adopción del niño.
Para marzo del 2025, el proyecto de Ley C-71 no logró convertirse en Ley. Sin embargo, el Tribunal otorgó nuevamente un plazo para corregir aquellos vacíos legales que se encontraban en la C-71.
¿Qué es el Proyecto de Ley C-3?
De las modificaciones de los vacíos legales de la C-71 nace el Proyecto de Ley C-3. Presentado en junio del 2025, requerirá de 3 revisiones para ser aprobado en el Parlamento.
El proyecto de Ley C-3 no solo busca seguir los pasos de la C-71, además de garantizar la ciudadanía canadiense a los niños nacidos de padres canadienses en el extranjero, sino también, aquellos niños nacidos en Canadá de padres extranjeros podrán obtener la nacionalidad al nacer.
¿Cuál será el impacto del Proyecto de Ley C-71?
Sin lugar a dudas, esta enmienda a la Ley de Ciudadanía del 2009 tendrá un impacto positivo en las familias canadienses. Si bien, la Ley C-71 no podrá ser aprobada, sirvió de sustento para el Proyecto de Ley C-3, el cual no solo busca sanar una injusticia legal, sino mejorar las ideas propuestas en la C-71.
Gracias a estas enmiendas, las personas con conexiones genuinas en Canadá, no serán excluidas de la ciudadanía. Además, abrirá una gran oportunidad a que muchos descendientes de canadiense puedan gozar de los beneficios de esta ciudadanía.
Si deseas conocer más detalles acerca del Proyecto de Ley C-71 o el C-3, contamos con un equipo de expertos en leyes canadienses que podrán brindarte una asesoría personalizada.
Comentarios